ÚLTIMAS ENTRADAS
Quien más quien menos, sabe que el ejercicio es vital para todas las edades, y que gracias al mismo llegaremos en mejores condiciones y con una mejor salud a la tercera edad. Pero un aspecto que pocas personas conocen, es el hecho de que, una vez alguien llega a dicha edad, los estiramientos de los músculos cobran una importancia vital.
Cuando una persona alcanza la tercera edad, debe moverse con asiduidad y hacer deporte a nivel moderado, adaptado a las características físicas de dicha edad. Caminar, y estirar los músculos de los brazos, la espalda, el cuello, las piernas, y demás, traerá enormes beneficios, que a continuación detallaremos.
Por otro lado, si no estiramos con cierta frecuencia, nuestros músculos acabaron por oxidarse, y tendremos consecuencias tales como agarrotamientos en las piernas, dolores de espalda, bloqueos a la hora de realizar movimientos concretos, dificultad para desplazarnos, y un largo etcétera.
Desde Asistenzia, recomendamos encarecidamente no dejar de lado los estiramientos musculares, siempre bajo la supervisión de un experto, al menos al principio. En las próximas semanas hablaremos de ejercicios concretos, aclarando para qué músculos son positivos.
ÚLTIMAS ENTRADAS