14 septiembre, 2015

Párkinson: Síntomas principales

por | Salud

El párkinson es una de las enfermedades que afectan más a nuestros mayores, por eso esta semana queríamos enseñaros cuales eran sus principales síntomas para que la conocierais un poco mejor. 

Síntomas Principales:

  • Temblor en reposo: Afecta sobre todo a las extremidades superiores y con menor frecuencia a las extremidades inferiores, labios, lengua, mentón…. Se presenta de forma característica durante el reposo y desaparece al adoptar una postura o al ejecutar una acción. En ocasiones se puede dar temblor de cabeza aunque es un síntoma poco frecuente.
    Los temblores empeoran con el cansancio, la ansiedad y los fármacos estimulantes del sistema nervioso.
    Durante el día varía la intensidad y amplitud del temblor, y desaparece durante el sueño.
  • Lentitud de movimientos o bradicinesia: Se pone de manifiesto sobre todo en las fases iniciales de la enfermedad ,con actividades que requieren cierta precisión como escribir, coser, afeitarse, etc. Sin embargo y a medida que avanza la enfermedad, se puede hacer más evidente y aparecer en actividades menos precisas como abrocharse un botón.
  • Rigidez o aumento de tono muscular: Se trata de la resistencia a la realización del movimiento pasivo, tanto flexor como extensor de las extremidades. Al principio puede no ser advertida por el enfermo como tal y referir exclusivamente dolor a nivel de cuello, espalda u hombros.
  • Trastornos posturales: Pueden aparecer en el inicio de la enfermedad, aunque lo habitual es que aparezcan en las fases avanzadas. La postura habitual del paciente tiende a la flexión del tronco, de la cabeza y de las cuatro extremidades. La marcha también se altera, con tendencia a realizar pasos cortos. En periodos avanzados de la enfermedad se puede dar bloqueos de la marcha con pasos pequeños sin apenas desplazamiento y con una gran inestabilidad para girar. Estos bloqueos de la marcha pueden dar lugar a caídas.

 

Estos síntomas no siempre se presentan juntos, pero puede darse cualquier combinación de éstos.
Es importante señalar que hay muchas causas de temblor y que no todas las personas con temblor padecen Párkinson.

La próxima semana os hablaremos sobre los efectos secundarios de esta enfermedad.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Párkinson: Síntomas secundarios - Asistenzia - […] con el tema de la semana pasada hoy os queríamos hablar sobre los síntomas secundarios del párkinson que, aunque…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *