19 junio, 2025

Día Internacional de las Personas Sordociegas: Por una vida plena y sin obstáculos

por | Igualdad

El 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordociegas, una fecha destinada a visibilizar las necesidades de este colectivo y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar su inclusión plena. Este día, instaurado en 1989, también rinde homenaje al natalicio de Hellen Keller, un icono de superación que demostró que la sordoceguera no debe ser un impedimento para alcanzar una vida digna y significativa.

La realidad de las personas sordociegas

La sordoceguera es considerada una de las discapacidades más complejas, pues combina la pérdida de los sentidos de la vista y el oído. Esto afecta gravemente la comunicación, el acceso a la información y la movilidad, dificultando actividades cotidianas que muchos damos por sentadas. Sin embargo, es importante destacar que alrededor del 90% de las personas sordociegas conservan algún grado de visión o audición, lo que les permite desarrollar sistemas alternativos de comunicación como el Braille, la lengua de signos apoyada o la escritura en la palma de la mano.

Detrás de esta discapacidad hay una diversidad de historias y contextos. Algunas personas nacen con sordoceguera congénita, causada por infecciones durante el embarazo o complicaciones al nacer, mientras que otras la adquieren más tarde en la vida, como en el caso del síndrome de Usher. A pesar de sus diferencias, todos los miembros de este colectivo enfrentan barreras similares que limitan su autonomía y calidad de vida.

Los retos y las soluciones

La comunicación es el reto principal, pero no el único. Las personas sordociegas también necesitan apoyo para desarrollar su autonomía y adaptarse a su entorno. En este sentido, el papel de los mediadores y guías-intérpretes es crucial, pues actúan como el puente entre estas personas y el mundo. También es esencial que las administraciones públicas y la sociedad en general reconozcan la importancia de los servicios especializados que promuevan su inclusión.

En España, la ley 27/2007 reconoce las lenguas de signos y regula los medios de apoyo para las personas sordociegas. Sin embargo, la implementación de estas medidas requiere una mayor colaboración de todos los sectores para que este colectivo pueda vivir con dignidad y participar activamente en la sociedad.

Cómo mejorar la calidad de vida de las personas sordociegas

Asistenzia se posiciona como una solución integral para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Con 20 años de experiencia en la asistencia domiciliaria, ofrecemos servicios personalizados que garantizan la autonomía y el bienestar de las personas dependientes. Nuestro enfoque humanizado y profesional asegura que cada persona reciba el cuidado que necesita, respetando su individualidad y fomentando su inclusión social.

En Asistenzia, comprendemos que la sordoceguera requiere un enfoque único. Por eso, nuestro equipo de profesionales trabaja con dedicación para ofrecer servicios como:

  • Acompañamiento en actividades cotidianas y terapéuticas, promoviendo la autonomía.
  • Educación en hábitos saludables, para una mejor calidad de vida.
  • Apoyo emocional y compañía, fundamental para un bienestar integral.
  • Movilización y cambios posturales, para personas con movilidad reducida.

Gracias a un equipo comprometido y altamente capacitado, podemos adaptarnos a las necesidades específicas de cada persona, brindando soluciones efectivas y humanas.

Todos podemos marcar la diferencia

Conocer y comprender las necesidades de las personas sordociegas es el primer paso para construir una sociedad más inclusiva. Ya sea aprendiendo a comunicarte con ellos, apoyando organizaciones que luchan por sus derechos o contratando servicios especializados como los de Asistenzia, cada acción cuenta.

En este Día Internacional de las Personas Sordociegas, recordemos que todos merecemos vivir una vida plena, libre de obstáculos y con igualdad de oportunidades. Las personas sordociegas no solo necesitan apoyo, sino también respeto y un lugar digno en nuestra comunidad. ¡Hagamos nuestra parte para lograrlo!

0 comentarios