20 agosto, 2025

Reforma de Dependencia y Discapacidad 2025

por | Noticias

Reforma de Dependencia y Discapacidad 2025

La reforma de la Dependencia y la Discapacidad para 2025 ya tiene luz verde. El Consejo de Ministros, en segunda vuelta, aprueba el proyecto de ley que reforma la Ley de Dependencia y la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad, con la vista puesta en ampliar derechos, acelerar trámites y modernizar el sistema de cuidados. La norma inicia ahora su tramitación en el Congreso de los Diputados, donde deberá aprobarse para su entrada en vigor. Te lo explicamos todo en Asistenzia.

¿Qué pretende esta reforma?

El Ejecutivo plantea un cambio de modelo para responder al envejecimiento de la población y a la mayor demanda de apoyos. El proyecto prioriza:

  • Más prestaciones y servicios accesibles.

  • Simplificación administrativa para que el derecho llegue antes.

  • Tecnología y proximidad como pilares del cuidado en casa y en comunidad.

Claves en la Ley de Dependencia: del hogar al barrio

Ayuda a domicilio más amplia y flexible

La ayuda en el domicilio cubrirá tareas cotidianas como acompañar al médico o realizar la compra, reforzando la vida independiente en el entorno elegido por la persona. Además, se prevén servicios transitorios para grandes dependientes mientras llega el recurso definitivo.

Teleasistencia como derecho universal

La teleasistencia pasa a ser un derecho universal del SAAD y podrá combinarse con otros apoyos; incluso las personas que vivan en residencias podrán disponer de ella. El texto eleva esta garantía a rango legal y remarca su carácter complementario a otros servicios.

Fin de las incompatibilidades y derecho desde el reconocimiento

Se suprime el régimen de incompatibilidades vigente desde 2012 entre prestaciones de dependencia, y desaparece el plazo suspensivo de dos años en las prestaciones económicas de cuidados en el entorno familiar. El derecho nace desde la fecha de reconocimiento (o a los seis meses si no hay resolución).

Cuidados en el entorno familiar: también por allegados

La prestación económica para cuidados en el entorno familiar se abre a allegados (vecinas, amigos, parejas de hecho), y se extiende hasta el último día del mes del fallecimiento para evitar devoluciones. Se incorpora además la asistencia personal como servicio del sistema.

Centros de día de proximidad y apoyos puerta a puerta

Los centros de día se entenderán como servicio de proximidad: no solo en sus instalaciones, también con apoyos a domicilio y en el barrio. Se añade un banco público de ayudas técnicas (préstamo temporal de sillas de ruedas eléctricas, andadores, camas articuladas o asistentes de voz) para ganar autonomía sin costes añadidos.

Derechos garantizados: sin sujeciones y con atención sanitaria

La norma refuerza garantías: derecho a permanecer en el entorno elegido, a una atención libre de sujeciones físicas o químicas y a la atención sanitaria independientemente del lugar de residencia (hogar, centro o residencia). Son principios que buscan dignidad, seguridad y enfoque centrado en la persona.

Novedades en discapacidad: reconocimiento automático y seguros

Discapacidad vinculada a la dependencia

Quien obtenga grado I de dependencia será reconocido automáticamente con un 33% de discapacidad; para grados II y III se habilita una pasarela hacia el 65%. El objetivo es evitar duplicidades y abrir la puerta a más ayudas y beneficios sin trámites añadidos.

No discriminación en seguros y empleo compatible

Se prohíben discriminaciones en seguros de salud y vida por razón de discapacidad y se blinda la compatibilidad entre empleo y prestaciones del sistema, de modo que trabajar no suponga perder apoyos esenciales.

Accesibilidad en las comunidades de propietarios

Se modifica la Ley de Propiedad Horizontal para obligar a las comunidades a solicitar ayudas de accesibilidad (ascensores, rampas…) cuando lo pida una persona que lo necesite, combatiendo el “encierro” domiciliario por barreras arquitectónicas.

Dignidad en el espacio público: sanciones ejemplares

El texto tipifica como infracción grave los espectáculos que denigran a las personas por su discapacidad —como el llamado “bombero torero”— y sanciona estas prácticas con multas de 600.000 a un millón de euros. La medida busca erradicar la exposición pública vejatoria.

Financiación y calendario: más recursos para el SAAD

El Gobierno ha autorizado el reparto de 783,2 millones de euros a las comunidades autónomas para financiar el nivel acordado del SAAD, en paralelo a los fondos europeos destinados a teleasistencia avanzada y a la transformación de plazas residenciales. El Ministerio mantiene el compromiso de avanzar hacia un 50% de cofinanciación estatal del sistema.

¿Cómo te afecta en el día a día?

  • Si cuidas a un familiar o allegado, podrás compatibilizar más apoyos y acceder a la prestación económica sin que el empleo te obligue a renunciar a ella. Además, si la persona fallece, la ayuda se mantendrá hasta fin de mes, evitando devoluciones.

  • Si vives sola o en residencia, la teleasistencia será un derecho universal, con dispositivos y seguimiento profesional que complementan otros recursos.

  • Si te han reconocido dependencia, obtendrás con carácter general el 33% de discapacidad (o pasarela al 65% en grados II y III), lo que facilita tarifas sociales, beneficios fiscales o adaptaciones.

  • Si tu edificio no es accesible, tu comunidad deberá mover ficha para pedir ayudas y ejecutar obras que garanticen accesibilidad.

  • Si eres profesional de cuidados, la reforma impulsa la profesionalización y la mejora del empleo en el sector, con más servicios y cobertura estable.

Menos trámites, más vida independiente

El hilo conductor es claro: menos burocracia y más derechos efectivos. Reconocer la teleasistencia como derecho, eliminar incompatibilidades y alinear dependencia con discapacidad reduce esperas y evita que las personas queden atrapadas entre trámites. A la vez, los apoyos de proximidad, el préstamo de ayudas técnicas y la asistencia personal refuerzan la autonomía y la permanencia en casa, si así se desea.

Lo que viene ahora

Con la tramitación parlamentaria en marcha de la reforma de la Dependencia y la Discapacidad para 2025 el debate se centrará en los detalles de aplicación, la cofinanciación y los plazos de despliegue en cada territorio. Si se mantiene el consenso anunciado, la reforma puede marcar un antes y un después en la política de cuidados en España, consolidando un SAAD más ágil, cercano y universal.

0 comentarios